miércoles, 30 de marzo de 2016

Rubricas de Evaluación.



Según (Vera Vélez, 2008), las rúbricas son instrumentos de medición en los cuales se establecen criterios y estándares por niveles, mediante la disposición de escalas, que permiten determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas.


De esta manera en el caso de las Rubricas de Evaluación, facilita la calificación del desempeño o tarea de un aprendiz sean creación de ensayos, artículos, a partir de unos criterios alineados con unos objetivos o resultados de aprendizaje antes planeados. En el Caso de la Rubrica TIGRE, hace referencia a un acrónimo que nos permite recordar las cualidades que se deben atender, al realizar una intervención o un aporte en una discusión en la red, por ejemplo un foro. 

De este modo:

T: Titulo diciente, es decir, debe reflejar el contenido del mensaje

I: Ilación, según Thesaurus significa el proceso de llegar a una conclusión a partir de evidencia Circunstancial o conclusiones anteriores. 

G: generar discusión, es decir ir al fondo de lo que se discute y hacer explícitos nuevos interrogante que surgen a partir de la generación de nuevas semillas.

R: Redacción y Presentación, es necesario además, una buena ortografía y puntuación. Igualmente aplica las 4C de la redacción: Coherencia, Cohesión, Concisión, claridad.

E: Enriquecer la Evaluación, lo que indica, profundizar en las semillas, cuya discusión permita ir mas allá de lo dicho. 


Las rubricas facilitan la calificación de las tareas, ensayos elaboración e artículos, u otras actividades asignadas a los aprendices que en muchos casos son complejas, subjetivas  e imprecisas. Es así, como a partir de este instrumento,  se valora de manera objetiva el conocimiento, desempeño y competencias logradas por los aprendices. De ahí la necesidad de  que los aprendices sepan y comprendan de manera clara y precisa, los criterios de evaluación  con los que se va a estimar el alcance de un objetivo o resultado de aprendizaje. El maestro o el instructor además, con el uso de las rubricas, puede optimizar la calidad de su enseñanza al enfatizar en los detalles que consideren más pertinentes y así garantizar trabajos de excelencia por sus aprendices

Ventajas del uso de las Rubricas de evaluación. 

Son muchas las ventajas tanto para el maestro como para el aprendiz, el uso de las rúbricas en el momento de evaluar. Para la preparación de una Rubrica, es necesario, revisar detalladamente el contenido o unidad que se va a estudiar; establecer con claridad dentro de esa unidad, actividad (es), competencia(s), (unos) objetivo(s), desempeño(s), comportamiento (s), en los que se va a enfocar y determinar cuáles se van a evaluar; describir claramente los criterios de desempeño específicos que va a utilizar para llevar a cabo la evaluación de esas unidades y asignar un valor numérico de acuerdo al nivel de ejecución, cada nivel debe tener descrito los comportamientos o ejecuciones esperadas por los estudiantes; diseñar una escala de calidad para calificarlas, estableciendo los niveles de desempeño que pueden alcanzar los estudiantes y finalmente revisar lo que se ha plasmado en la matriz para asegurar de que no falta nada.


El uso de las Rubricas es muy útil como maestros ya que permite concretar objetivos, darle un valor objetivo y transparente a las actividades propuestas, evidenciar el progreso del aprendiz, entre otras ventajas. Para los aprendices por supuesto representa una ventaja dado que les proporciona criterios específicos que se tendrán en cuenta en el momento de la evaluación de una actividad, promoviendo la responsabilidad en el momento de ejecutar una actividad, permitiéndole que evalué y revise una actividad antes de entregar al docente, además de reducir la subjetividad en el momento de ser evaluada. 

2 comentarios: